Chip gratis: aplica cupón VIAJESACHINA

domingo, 16 de agosto de 2009

Quimioterapia: la ruleta rusa médica

La quimioterapia para niños con leucemia y con la enfermedad de Hodgkin es la pieza de orgullo del discutible y aparente éxito de la terapia ortodoxa de cáncer. Ahora bien, un estudio con seguimiento a largo plazo muestra que tales niños desarrollan 18 veces más cánceres malignos secundarios en su vida. Y todavía peor, las chicas tienen 75 veces (un 7,500 %) más alto el riesgo de desarrollar un cáncer de pecho cuando lleguen a los cuarenta. Un grave problema parece ser el desarrollo de fondo (deep or systemic) o sistémico de infecciones por Candida Albicans, poco después de haber iniciado la quimioterapia. Si estas infecciones no son tratadas convenientemente, es probable que se produzcan recidivas o futuros problemas de salud.

Un estudio sobre el cáncer de ovarios encontró que el riesgo de desarrollar leucemia tras el tratamiento con quimioterapia se incrementaba 21 veces, o un 2,100 %. Aparecía una clara dependencia en la dosis de quimioterapia, por medio de la cual la incidencia de que se desencadenase una leucemia se duplicaba entre los grupos con dosis bajas y moderadas, y se cuadriplicaba entre los grupos con dosis moderadas y altas. Habitualmente, también se desarrollan otros tumores tras tratar a los malignos con quimioterapia. En una prueba de mieloma múltiple, no se encontró ventaja alguna en usar la quimioterapia comparada con no usar tratamiento alguno.

El respetado bioestadista alemán Ulrich Abel presentó un amplio análisis realizado en más de 3.000 pruebas clínicas, sobre el valor de la quimioterapia para los carcinomas avanzados (por ejemplo, en el cáncer de pecho. Los oncólogos tienden a utilizar la quimioterapia porque puede inducir a una reducción temporal del tumor, llamada respuesta; sin embargo también tiende a producir desagradables efectos secundarios). Abel concluyó que no hay evidencia directa de que la quimioterapia prolongue la supervivencia en estos casos. Abel declaró: "Muchos oncólogos dan por supuesto que la respuesta a la terapia prolonga la supervivencia, una opinión basada en la falacia, y que no está avalada por estudios clínicos".

Ralph W. Moss, PhD, en "Cuestionando a la Quimioterapia", proporciona un análisis detallado sobre este tema. La conclusión general del libro es que, por lo que se refiere a la mayoría de cánceres, no hay evidencia de que la quimioterapia alargue la vida.

Sin embargo, incluso aunque la quimioterapia alargase la vida unos pocos meses, ¿qué pasa con la calidad de esta vida? Tom Nesi, antiguo Director de Asuntos Públicos de un gigante farmacéutico, Bristol-Myers Squibb, escribió en el New York Times sobre el éxito del tratamiento de su mujer, que estadísticamente le alargaba la vida tres meses. Dos semanas después del tratamiento, ella garabateaba en un bloc de notas: "Debilitada. No más, por favor". No me sorprenden los informes que dicen que muchos oncólogos no someterían a los miembros de sus propias familias a estos tratamientos.


Subscríbete para recibir más artículos como éste en tu email...Es Gratis!

No hay comentarios: